En esta ocasión os vamos a presentar una gran variedad de artículos, así como variadas son los tipos y circunstancias de las personas, sobre rutinas de ejercicios abdominales que puedes llevar a la práctica tanto en tu casa, como en el gimnasio o el sitio más inusual donde se te pueda ocurrir.
Lo primero, sobre todo si sois principiantes y os interesan las pautas de cómo realizar los ejercicios abdominales de una manera correcta, haremos hincapié en una introducción al mundo del cómo y porqué se deben realizar ejercicios abdominales, y no sólo esto, si no que debemos realizar ejercicios abdominales efectivos, y la importancia de incluirlas en todas nuestras rutinas de entrenamiento, acuérdate que siempre quedan unos 5-10 minutos para poder trabajar y educar esta zona clave y funcional de nuestro cuerpo, también llamada y actualmente conocida como CORE.
Ejercicios para abdominales, sencillos y prácticos:
Contenidos de esta página
- 1 Ejercicios para abdominales, sencillos y prácticos:
- 2 Ejercicios de abdominales en esta web
- 3 15 "Abdominales ejercicios" a continuación:
- 3.1 Ejercicios abdominales en 8 minutos.
- 3.2 Ejercicios abdominales de pie:
- 3.3 Ejercicios abdominales gimnasio.
- 3.4 Ejercicios abdominales y glúteos.
- 3.5 Ejercicios abdominales en el agua:
- 3.6 Ejercicios abdominales TRX.
- 3.7 Ejercicios abdominales fitball.
- 3.8 Ejercicios abdominales postparto.
- 3.9 Ejercicios abdominales pilates.
- 3.10 Ejercicios abdominales para principiantes.
- 3.11 Ejercicios abdominales medios.
- 3.12 Ejercicios abdominales con pelota.
- 3.13 Ejercicios abdominales laterales.
- 3.14 Ejercicios abdominales isométricos:
- 3.15 Abdominales con Yoga:
Así bien, debemos tener en cuenta que nuestro CORE se compone de tres partes: zona inferior, zona superior y zona lateral u oblicua, por lo tanto todos los ejercicios abdominales que incluyamos en todas nuestras sesiones de entrenamiento deberían estar repartidas en ejercicios abdominales que cubran todas esas zonas.
Esta variedad de ejercicios va unidad de la mano de manera directa de la manera en la que queramos ejecutar dichos ejercicios, es decir, existen infinidad de ejercicios abdominales y existen por lo tanto varias formas o métodos de entrenamiento para llevarlos a cabo, como por ejemplo: trabajo isométrico, trabajo explosivo, trabajo de fuerza-resistencia, trabajo aeróbico, trabajo anaeróbico, trabajo de compensación, métodos enfocados a la salud y recuperación de lesiones, y un largo etc.
Una vez sabido esto, nos podemos hacer la pregunta de por qué debo realizar trabajo abdominal, y encontraremos respuestas así como que la gente los hace por un objetivo estético, ya que seguro que te suena la famosa frase de “quiero conseguir mi tableta de chocolate” o la de “yo también quiero lucir mi sixpack”.
De una manera u otra cuando estamos trabajando o introduciendo en nuestras rutinas ejercicios abdominales, lo que estamos consiguiendo es realizar un trabajo a nivel postural y de compensación de la cintura pélvica de manera notable, al mismo tiempo lo que estamos haciendo es estimular toda la zona abdominal con lo cual estaremos haciendo un trabajo de tonificación abdominal excelente.
Una recomendación que no debéis pasar por alto es la de preguntar sin ningún tipo de vergüenza o reparo la manera adecuada de ejecutar los ejercicios abdominales, porque desde el punto de vista saludable una mala ejecución el día de hoy puede convertirse en una molestia e incluso una lesión importante en el día de mañana. Así que no lo dudéis y preguntar a todos los profesionales que inundamos los gimnasios porque estaremos encantados de atender todas vuestras dudad y por supuesto despejarlas.
Ejercicios de abdominales en esta web
Antes de ponerte en marcha con tus ejercicios abdominales, debes grabarte en la cabeza y bien grabado, que si nuestro objetivo es el de bajar barriga o perder peso, esto no lo conseguiremos a base de ejercicios abdominales. Abdominales tenemos todos por igual, lo que nos diferencia a unos de los otros es el porcentaje graso de nuestro abdomen y esto enfoca directamente a los hábitos diarios y habituales de cada persona, en definitiva el estilo de vida de cada persona.
La alimentación es sin duda el factor que más debemos tener en cuenta si en realidad estamos convencidos de disfrutar de los trabajos de los ejercicios abdominales, es muy importante que sea una dieta baja en calorías, lo que no quiere decir reducida, al contrario, debes incluir una dieta completa y equilibrada, introduciendo calorías buenas y eliminando todo aquellas grasas que no son nada interesantes para nuestra zona abdominal.
Por lo tanto, el trabajo de tipo aeróbico es el que va a macar la pauta de nuestro objetivo final, que no es otro que el de conseguir y mantener una zona abdominal firme, tonificada y equilibrada. Con ese trabajo aeróbico lo que iremos consiguiendo es ir reduciendo los niveles de porcentaje graso, pero cuidado, no de forma localizada en la zona abdominal, si no que de manera general. Así que acabamos de encontrar la fórmula para conseguir ese abdominal sano y firme: trabajo aeróbico + trabajo de ejercicios abdominales.
Anteriormente comentamos el cómo tengo que hacer mis ejercicios abdominales, de manera repartida y con diversos métodos de entrenamiento. Pues bien, todo este trabajo abdominal debe ir acompañado de un trabajo paralelo o mejor dicho un trabajo compensatorio a base de la introducción de ejercicios dorsales y ejercicios lumbares.
Esto es necesario para evitar una descompensación a nivel funcional de nuestra cintura pélvica, porque acuérdate de que nuestro CORE es la zona o nexo de unión entre nuestro tren superior y nuestro tren inferior. Esta zona abdominal como ves tiene una funcionalidad muy elevada, porque si nos paramos a pensar muchísimos movimientos de nuestro día a día y otros movimientos que debemos ejecutar en diferentes ejercicios de otros grupos musculares, van directamente a llamar a la puerta de nuestros abdominales.
En muchas clases dirigidas como por ejemplo entrenamiento funcional, fitpump e incluso cycling indoor la demanda del trabajo y control abdominal es constante. Lo que conseguimos con ese control es facilitar el ejercicio que estemos ejecutando y por consecuencia aislarnos de posibles lesiones o sustos que nos podemos llevar luego a casa.
15 "Abdominales ejercicios" a continuación:
Dicho todo esto creo que es el momento de que conozcas todas las secciones que te ofrecemos de trabajo con ejercicios abdominales. En cada sección te mostramos un amplio número de ejercicios que puedes usar como rutina en su totalidad o escoger aquellos que más te gusten para conseguir todos tus objetivos.
Los ejercicios están expuestos para todo tipo de personas o niveles con lo cual no tienes excusa para no trabajar tus abdominales y por el contrario sí que tienes la excusa para ponerte el reto de realizar ejercicios que pensabas que no serías capaz de soportar. Como dijimos en estas sección encontraras tu repertorio adecuado sea cual sea tu objetivo porque como verás a continuación las secciones son de los más completas y variadas, con material, sin material, en el agua, para embarazadas, ejercicios enfocados al pilates y un largo etc.
Al finalizar las secciones facilitamos un video explicativo donde podrás ver todos los ejercicios que proponemos con el objetivo de que puedan despejarse todas vuestras dudas a la hora de realizar todos los ejercicios en tu rutina de entrenamiento.
Ejercicios abdominales en 8 minutos.
A continuación te presentaremos una rutina de abdominales que podrás llevar a cabo tanto en tu gimnasio habitual como en un parque de tu ciudad o hasta en tu propia casa. Es una rutina de ejercicios abdominales en 8 minutos con lo cual es perfecta para aquellas personas que tienen una agenda muy apretada o para aquellas personas que no disponen de un tiempo amplio para centrarse únicamente en sus abdominales.
No vas a poder una sola excusa porque esta rutina te va a ocupar tan solo esos 8 minutos. Debido a que es una rutina muy corta de tiempo te daremos dos opciones para llevarla a cabo. En primer lugar si eres principiante, realizarás los ejercicios a un ritmo suave buscando una perfección técnica y de control postural para hacerlo, por el contrario si ya eres todo un veterano en el mundo de los abdominales puedes realizar los ejercicios a una alta intensidad.
Con ello lo que introducimos es un trabajo de tipo aeróbico y anaeróbico que convierten nuestro entrenamiento de 8 minutos en un entrenamiento mucho más completo. La manera que te proponemos para realizarlo es por tiempo, dedica 30 segundos para cada ejercicios descansando 10 segundos entre cada uno de ellos. Los ejercicios que te mostramos son los siguientes
- Abdominal crunch: desde posición tumbado y las piernas flexionadas elevar el tronco expulsando el aire al subir. No realices tirones a tu nuca sino que el movimiento ha de ser el de elevar e bloque el tronco y luego descender y coger aire
- Abdominales escalador: en posición de plancha con las manos y las puntas de los pies apoyadas en el suelo realizar el movimiento de skipping llevando alternativamente las rodillas hacia adelante y guardando la espalda en una línea armónica hasta la cadera.
- Abdominales en V: tumbado boca arriba con los brazos estirados hacia atrás, hacer una elevación de tronco y piernas simultáneamente hasta tocar los pies con nuestras manos.
- Abdominales isométricos: plancha boca abajo apoyando las puntas de los pies y ambos antebrazos aguantando la posición durante los 30 segundos.
- Rodillas al pecho: tumbada boca arriba llevar ambas rodillas al pecho y volver a estirar sin llegar a tocar el suelo con los pies.
- Bicicleta: tumbado boca arriba realizar un movimiento cruzado alternativo entre codos y rodillas sin perder la contracción abdominal.
- Sentado estirar y flexionar piernas sin llegar a tocar el suelo con los pies. Puedo apoyar las manos en el suelo para facilitar el equilibrio.
- Rebotes cortos cruzados: tumbado boca arriba elevar brazo y pie contrario y realiza 3 rebotes cortos arriba, bajar y trabajar el otro lado.
- Isométrico lateral con rebotes: con un antebrazo apoyado en el suelo mantener la cadera alineada realizando rebotes cortos de cintura.
- Oblicuos tumbado boca arriba y llevado nuestro codo con la rodilla contraria.
Ejercicios abdominales de pie:
Es muy probable que cuando te digamos que te ofrecemos una rutina de ejercicios abdominales de pie pienses que te estemos tomando el pelo. Pero no es así, existen muchas maneras de ejercitar tus abdominales a base de torsiones del tronco y ejercicios isométricos. A continuación te presentamos una batería de ejercicios abdominales con los que podrás trabajar con y sin material en posición de pie.
- Skipping lateral con torsión cruzada: realiza un movimiento continuo dirigiendo el codo con la rodilla contraria a un ritmo medio alto para buscar el factor aeróbico.
- La vuelta al mundo: de pie y con los brazos estirados a ambos lados de la cabeza realiza movimientos amplios circulares de todo el tronco en todos los planos corporales. Realízalo a ambos lados.
- Torsión de pie a un apoyo: con un solo pie de apoyo y con los brazos estirados al frente con un objeto de 2 a 4 kilos en las manos realiza torsión del tronco a ambos lados controlando el abdominal en todo momento.
- Movimiento lateral de cadera: con un objeto de peso en las manos y con los brazos estirados a lo largo del cuerpo realizar descensos y ascensos balanceando la cintura a ambos lados.
- Torsión lateral con goma: realiza las torsiones con los brazos estirados solo movilizando la cadera. Regula la tensión de la goma para medir la intensidad del ejercicio.
Ejercicios abdominales gimnasio.
Una de las ventajas que nos ofrecen las instalaciones como son los gimnasios, es la variedad de máquinas con las que podemos trabajar por completo nuestros abdominales. Desde mancuernas, bancos de abdominales, máquina de torsión y trabajo de poleas el trabajo de ejercicios abdominales gimnasio es muy satisfactorio. Con estas máquinas tenemos la opción de incrementar el peso que movemos por lo tanto podrás trabajar cada ejercicio de forma gradual incrementando o disminuyendo la carga según el objetivo que te hayas propuesto.
Los ejercicios que te mostramos son los siguientes.
- Abdominal crunch sentado en máquina: realiza movimientos cortos hacia adelante moviendo el peso de manera que puedas mantener el ejercicio al menos durante 30 segundos.
- Abdominal oblicuo sentado en máquina: realiza el movimiento de torsión regulando el peso.
- Abdominal ruso con mancuerna: sentado en el suelo y las piernas elevadas realiza movimiento de torsión ambos lados con el peso de mancuerna que hayas elegido.
- Abdominal en 8 con mancuerna: tumbado boca arriba llevar la mancuerna entre las piernas haciendo el movimiento de 8 subiendo y bajando las piernas continuamente.
- Leñador alto en polea: agarra la polea con ambas manos y realiza un movimiento hacia abajo en diagonal con una pequeña rotación de la cadera
- Leñador bajo en polea: el mismo movimiento pero esta vez de abajo hacia arriba.
- Abdominal declinado en banco abdominal.
- Rodillas al pecho: colgado de una barra (puede ser la de dominadas) lleva las rodillas hacia el pecho y vuelve a bajar.
- Crunch con cuerda en polea alta: de rodillas en frente a la máquina y ligeramente inclinado hacia adelante realiza el movimiento solo del tronco abdominal.
- Colgado de una barra elevar las rodillas de manera diagonal para trabajar tus oblicuos.
Ejercicios abdominales y glúteos.
La zona abdominal es una zona muy próxima a la zona del glúteo por lo tanto engloba una zona en la que debe haber un trabajo de compensación y equilibrio adecuado. A continuación te mostramos algunos ejercicios abdominales y glúteos que podrás combinar, de manera que en muchos ejercicios podrás trabajar simultáneamente ambos grupos musculares.
- Plancha horizontal con patada de glúteo: manteniendo la posición de plancha con las manos apoyadas en el suelo realiza el movimiento completo de la pierna llevándola desde el pecho hasta una patada atrás y hacia arriba de glúteo
- Plancha horizontal con glúteo lateral: manteniendo la posición de plancha con los antebrazos apoyados en el suelo realizar movimientos de pierna estirada hacia los lados manteniendo una buena contracción del glúteo.
- Sentadilla de glúteo con abdominal de torsión: realiza 3 sentadilla bajas de glúteo acompañadas de una elevación de los brazos por encima de la cabeza más una torsión. Se recomienda tener un objeto de peso en las manos.
- Isométricos laterales con glúteo: desde posición lateral elevar la pierna de arriba y realizar rebotes cortos.
- Isométricos laterales con glúteo: manteniendo la posición hacer una flexión de rodilla hacia el pecho y luego hacia arriba.
Ejercicios abdominales en el agua:
El medio acuático como puede ser la piscina a la que asistes habitualmente dentro de las instalaciones deportivas, representa un escenario idóneo del que puedes sacar muchísimo provecho para realizar tu práctica deportiva al completo. Ya que no solamente se utiliza la piscina para practicar la natación, si no que hoy en día la demanda de diversas actividades dirigidas en el medio acuático va en incremento.
Actividades dirigidas a todo segmento de población, desde iniciación para bebés, niños, adultos, y tercera edad. Un amplio abanico de actividades en la que podemos ver como una clase de gimansia al ritmo de la música es posible con un poco de imaginación y la elección de unos determinados ejercicios que puedes llevar a cabo con tu propio cuerpo o con la ayuda de una gran variedad de material, como por ejemplo colchonetas, churros, tablas, pesas, etc.
A continuación os explicamos una gran variedad de ejercicios abdominales en el agua. El agua constituye un medio muy agradable en el que podemos potenciar todo nuestro abdomen con movimientos sencillos, jugando con el peso de nuestro cuerpo en el agua así como la resistencia que nos ofrece este medio acuático a nuestro cuerpo.
Los ejercicios abdominales que queremos que practiques son los siguientes
- Saltos a la pared, agarrado al bordillo saltar para tocar los pies con la pared.
- Flexo-extensión de piernas de espaldas al bordillo
- Rotaciones de cadera, manteniéndose de pie encima de la tabla y haciendo torsión a ambos lados.
- Saltos adelante y atrás por encima del churro sumergido
- En flotación, flexo-extensión de piernas laterales con una tabla en cada antebrazo como soporte.
Ejercicios abdominales TRX.
El TRX es la marca de lo que se conoce como entrenamiento en suspensión. Es un tipo de entrenamiento en auge a día de hoy, es muy simple ya que consiste en disponer de un punto de anclaje, dos cintas enganchados a dicho aparato. La infinidad de posibilidades que nos brinda el TRX es impresionante, cómo sólo jugando con la inclinación de nuestro cuerpo podemos dificultar el ejercicio o por el contrario facilitarlo.
Los ejercicios abdominales TRX pueden ser específicos de la zona abdominal, y trabajarlos en todas sus secciones superiores, inferiores y oblicuos, pero también es un tipo de entrenamiento en el que los abdominales están en continuo funcionamiento sea cual sea el ejercicio que estés desarrollando en cada momento, ya sea un remo dorsal como una flexión de pectoral, el abdominal es fundamental que esté activado en todo momento para poder desarrollar todos los ejercicios con eficacia y seguridad.
Los ejercicios abdominales TRX que te presentamos son los siguientes:
- Crunch: con los pies en los estribos realiza un movimiento potente de las rodillas hacia el pecho sin arquear la espalda. Las manos quedan firmes en el suelo trabajando los brazos en isometría.
- V invertida: las manos continúan en el suelo y en esta ocasión realizamos una elevación de la cadera para luego descender a la posición inicial.
- Oblicuos con balanceo: misma posición y realizamos un balanceo a ambos lados con una flexión de rodillas, parando en el medio y luego la felxión de rodillas hacia el otro lado.
- Oblicuos de pie: con los codos elevados y las manos encima de la cabeza realiza un movimiento hacia afuera de la cadera y vuelve a la posición inicial.
- Escalador: flexiona y estira la rodilla alternativamente manteniendo la posición del cuerpo paralelo al suelo.
- Roll hacia adelante: con las rodillas apoyadas en el suelo realiza un movimiento hacia delante del tronco y los brazos y vuelve a la posición inicial.
Ejercicios abdominales fitball.
El fitball nos ofrece un amplio abanico de ejercicios de todo tipo pero muchos en concreto de abdominales. Aquí te mostramos ejercicios abdominales fitball que puedes llevar a cabo en tu gimnasio o casa.
- Crunch: pies en fitball y manos en el suelo, realiza la flexión de rodillas hacia el pecho.
- V invertida: pies en fitball y manos al suelo y realiza una elevación de cadera y vuelve a la posición inicial.
- Fitball de pies a manos: pasa el fitball desde la manos a los pies mediante la posición de V
- Crunch: sentado con la lumbar apoyada en el fitball realiza el movimiento de crunch.
- Crunch patada cruzada: pies en el fitball manos en el suelo, libera una pierna del fitball y crúzala por debajo con una ligera flexión de brazos.
- Isométricos: con los antebrazos apoyados en el fitball mantén el abdomen contraído.
Ejercicios abdominales postparto.
El periodo postparto en la mujer se caracteriza por ser un periodo de readaptación del suelo pélvico, con lo cual el trabajo abdominal cobra un papel de gran importancia. Ten en cuenta las recomendaciones médicas para poder comenzar con tu entrenamiento de ejercicios abdominales postparto.
- Crunch con las rodillas flexionadas. Coge aire al bajar y expúlsalo al subir.
- Crunch sin bajar del todo: con las rodillas flexionadas subir y frenar al bajar.
- Mismo que el número dos pero al descender estiramos alternativamente las piernas.
- Rodillas 90º: tumbada baja alternativamente las piernas.
- Oblicuos 90º: realiza un balanceo a ambos lados manteniendo la flexión de las rodillas.
- Isométricos con los antebrazos y rodillas apoyados.
- Ejercicios abdominales y lumbares.
Nuestra zona abdominal y la lumbar guarda mucha relación ya que deben estar muy compensadas para que exista un equilibrio que nos permita mantener nuestra posición bípeda habitual. En muchos de los ejercicios abdominales y lumbares conseguirás que se activen simultáneamente consiguiendo así un ejercicio mucho más completo.
- Plancha abdominal con tres apoyos: mantén la posición recta de tu espalda y realiza patadas hacia atrás con la pierna libre.
- Cuadrupedia cruzada: eleva el brazo y la pierna cruzada y mantenlos arriba.
- Cuadrupedia cruzada dinámica: misma posición que antes pero de manera dinámica.
- Brazada de braza: simulación del nado de braza de natación.
- Puente lumbar dinámico: acostado con las rodillas flexionadas realiza elevaciones de la cintura pélvica de forma dinámica.
- Puente lumbar estático: igual que antes pero mantén la cadera alta y a la vez estira una pierna.
Ejercicios abdominales pilates.
El pilates constituye una disciplina o método para acondicionar todo tu cuerpo unido a la salud y bienestar. Se trabaja de manera anaeróbica con tiempos cortos de tensión corporal, ayudando además a la coordinación y al conocimiento corporal de cada uno que lo practica. El pilates se centra mayoritariamente en la parte media de nuestro abdomen. Los ejercicios abdominales que queremos presentarte son los siguientes:
- Plancha isométrica con las manos apoyadas en el suelo manteniendo una contracción continua del abdomen.
- Plancha isométrica con los antebrazos apoyados, lo cual facilita el primer ejercicio.
- Isométricos laterales apoyando el antebrazo y elevando la pierna de arriba.
- Abdominales bicicleta cruzados: tumbado boca arriba dirige los codos con las rodillas contrarias correspondientemente manteniendo la tensión abdominal durante todo el ejercicio.
- Cuadrupedia: controlando la alineación de tu espalda realiza contracciones abdominales durante unos 10 segundos y relaja.
Ejercicios abdominales para principiantes.
Si eres de esas personas que se introduce en el mundo de los abdominales, la regla número uno que debes cumplir es la de no temerles y disfruta haciéndolos poco a poco. Con esta rutina de ejercicios abdominales para principiantes cubrirás todas las necesidades que tengas trabajando en todas sus modalidades.
- Crunch básico: tumbado con las rodillas flexionadas realiza elevaciones del tronco contrayendo el abdomen y expulsando el aire arriba.
- Bicicleta: tumbado boca arriba dirige los codos con las rodillas contrarias correspondientemente manteniendo la tensión abdominal durante todo el ejercicio.
- Rodillas al pecho: tumbado lleva ambas rodillas hacia tu pecho y vuelve a estirarlas sin que toquen el suelo.
- Isométricos con dos antebrazos en el suelo.
- Isométricos laterales con un antebrazo en el suelo.
- Pierna y mano cruzada: tumbado en el suelo dirige la mano hacia la pierna contraria.
- Sentado flexiona las rodillas y estira las piernas.
- Sentado realiza movimientos cortos arriba y debajo de las piernas estiradas.
Ejercicios abdominales medios.
En esta ocasión te vamos a ofrecer unos ejercicios abdominales medios que no sea los clásicos de una simple elevación de tronco o crunch, podemos complicarlo un poco para que el ejercicio sea mucho más completo y entretenido. Todos ellos los podrás incorporar en tus rutinas habituales de gimnasio o ejercicio en casa de manera de poner en funcionamiento amplias cadenas musculares dentro de una misma sesión, ya que existen muchos tipos de abdominales medios con una implicación aeróbica considerable.
- Escalador: con las manos en el suelo realiza un movimiento de skipping manteniendo la posición de la columna.
- V: realiza un movimiento hacia arriba de los brazos y la piernas simultáneamente.
- Escalador a dos pies: el movimiento del primer ejercicos pero con los dos pies a la vez.
- Crunch con piernas estiradas arriba: realiza la elevación del tronco manteniendo las piernas casi perpendiculares al suelo
- Crunch dinámico: partiendo de sentado con las rodillas flexionadas a nuestro pecho, empezamos a bajar tronco y estirando piernas para volver luego al inicio.
- Rebotes 10,10,10 : con un objeto de peso en las manos realiza 10n rebotes cortos atrás de la cabeza, luego encima de nuestros ojos y luego entre las rodillas.
Ejercicios abdominales con pelota.
En esta ocasión te proponemos una serie de abdomionales con pelota, bien sea de peso o no.
- Ruso: sentado con las piernas elevadas realiza torsión del tronco a ambos lados.
- 8 : tumbado realiza el movimiento de 8 entre la piernas, subiendo y bajando las piernas alternativamente.
- Crunch con balón en el pecho: eleva el tronco y desplaza el balón a un lado.
- Balón en los pies: tumbado eleva las piernas con el balón entre las piernas y desciende lentamente.
- Balón de pies a manos: tumbado lleva el balón de pies a manos.
- Vuelta al mundo: con una balón de peso realiza movimientos amplios y circulares con los brazos estirados
- Isométricos laterales con pelota: con el antebrazo apoyado y una pelota en la mano realiza una ligera torsión del tronco llevando la pelota de arriba abajo.
Ejercicios abdominales laterales.
Con esta lista de ejercicios podrás trabajar al completo toda tu zona lateral u oblicua, utilizando poco material o simplemente tu propio cuerpo. Los ejercicios abdominales laterales que te proponemos son:
- Oblicuos tumbado lleva ambas rodillas flexionas hacia el pecho de manera diagonal al mismo tiempo que elevamos el tronco.
- Torsión media en polea: coge el agarre y realiza torsión de tronco a ambos lados.
- Isométricos laterales con rebote, con el antebrazo apoyado realiza pequeños rebotes de cintura.
- Ruso: sentado con las piernas elevadas realiza torsión del tronco a ambos lados.
- Tocar tobillos: tumbado con los brazos estirados desplazar las manos por fuera hacia los tobillos.
- Colgado de una barra eleva las rodillas en diagonal y baja lentamente.
Ejercicios abdominales isométricos:
Trabajar en isometría consiste en mantener una postura corporal en la que no existe alargamiento ni acortamiento muscular, pero se consiguen unos grandes niveles de fuerza y de coordinación y control corporal. Los ejercicios abdominales isométricos que te presentamos son:
- Plancha isométrica con dos antebrazos apoyados, manteniendo la línea de la espalda correctamente,
- Plancha isométrica con las manos a uno y otro lado, mediante un giro de cadera llevando las manos arriba alternativamente.
- V mantenida despegado las piernas y los hombros del suelo.
- Isométrico lateral con un antebrazo elevando la pierna que está arriba y manteniendo la postura.
- Plancha isométrica con tres apoyos dejando los dos antebrazos apoyados en el suelo.
- Plancha isométrica abriendo y cerrando las puntas de los pies.
Abdominales con Yoga:
El yoga es un deporte al alza y es que cada vez son más los hombres y mujeres sobretodo que practican este deporte. Se ha instalado como un deporte mediante el cual podemos trabajar los abdominales, la respiración, la elasticidad, el sobrepeso, etc.. y es que incluso los famosos se han unido a la fiesta de practicar yoga y subirlo a sus redes sociales como por ejemplo podéis ver en este tweet:
¿Qué famosos son adictos a practicar yoga? 🙏🍃 👉 https://t.co/NsbpZ30dLC pic.twitter.com/DZKrpuLAnG
— CARAS (@CARASmexico) December 17, 2016
Tal vez te interesen estos otros ejercicios:
- Rutina de entrenamiento para gimnasio
- Ejercicios Abdominales en casa
- Ejercicios abdominales hipopresivos
- Ejercicios abdominales inferiores
- Ejercicios abdominales mujer
- Ejercicios abdominales oblícuos
- Ejercicios abdominales para hombres
- Ejercicios abdominales superiores
- Aquí también puedes ver otros ejercicios en casa que puedes hacer para ponerte en forma.